DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓNEJES TEMÁTICOS Esta edición se mantiene fiel a su marcado carácter social, concebida por y para la ciudadanía, y aborda temáticas y discursos vinculados al compromiso social y a las prácticas disidentes, como los flujos migratorios, la memoria histórica o el arte y la mujer, que serán los tres ejes centrales de su programación. Un encuentro que nace en Lanzarote y sale de la isla al resto del mundo para centrarse en lo colaborativo, el territorio, la esfera pública y el paso del tiempo. Tres discursos representados por artistas nacionales y también internacionales de gran relevancia procedentes de México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Cuba, Chile, Argentina, EEUU, Marruecos, Rumanía, Reino Unido e Irán. Una bienal que demuestra su compromiso con la igualdad contando con más del 60 por ciento de mujeres artistas. Por último, no puede entenderse el contexto lanzaroteño sin la presencia de Latinoamérica, una relación crucial en la construcción económica y cultural (pasado, presente y futuro) de la sociedad de Lanzarote. INAUGURACIÓN El mes de septiembre arrancará con dos espacios expositivos, el MIAC y la Ermita de Tías, que ofrecerán la exposición colectiva ‘Bienes ocultos’ con obras de Santiago Sierra, Teresa Margolles, Mounir Fatmi o Tracey Emin y la exposición de Avelino Sala ‘Museo Arqueológico de la Revuelta’. Además, Eugenio Merino y Miguel G. Morales presentarán en la Ermita de Tías el proyecto expositivo ‘Monumento a la oscuridad’ sobre memoria histórica. Esta Bienal contará, hasta finales de marzo, con una programación estructurada en cuatro exposiciones colectivas, tres individuales, cinco proyecciones, tres ciclos de conferencias, una mesa redonda, una performance y una acción en barrios de la isla. ARTISTAS PARTICIPANTES COSTA BADÍA / RIGOBERTO CAMACHO / TANIA CANDIANI / PATTY CHANG / TERESA CORREA / CARLOS DELGADO MAYORDOMO / GERSON DÍAZ / TRACEY EMIN / AGNES ESSONTI / MOUNIR FATMI / CARMELA GARCÍA / SHADI GHADIRIAN / SEMÍRAMIS GONZÁLEZ / JULIETA HANONO / JENNY JARAMILLO / ENRIQUE JEZIK / XIMENA LABRA / ISIDRO LÓPEZ APARICIO / ARS MAGNA / TERESA MARGOLLES / CARLOS MARTIEL / MÓNICA MAYER / EUGENIO MERINO / MARCO MONTIEL-SOTO/ MIGUEL G. MORALES / SAMI NAÏR / LOTTY ROSENFELD / MARTHA ROSLER / AVELINO SALA / DORIS SALCEDO / MARIUS IONUT SCARLAT / SANTIAGO SIERRA / EMILIO SILVA / MARINA VARGAS HISTORIA DE LA BIENAL La Bienal de Arte de Lanzarote comenzó con FotoArs 2001 como propuesta con la que el Cabildo de Lanzarote quería celebrar el 25º Aniversario del Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote, MIAC. Un proyecto en evolución cuyas raíces nacen del propósito de activar la creación contemporánea y desdibujar las barreras entre diferentes disciplinas artísticas. Una convocatoria artística esta bienal que valora, desde su primera edición, la interpretación de los acontecimientos sociales, políticos y culturales más relevantes con el territorio como punto de partida y espacio de reflexión. La XI Bienal de Arte de Lanzarote es posible gracias a los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote con la colaboración del Gobierno de Canarias, del Instituto Canario de desarrollo Cultural, Fundación César Manrique, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, MUAC – Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México y los Ayuntamientos de Tías, Teguise, Yaiza y San Bartolomé. CURRÍCULO DE ADONAY BERMÚDEZ, DIRECTOR ARTÍSTICO DE LA XI BIENAL DE ARTE DE LANZAROTE Comisario y gestor cultural independiente con más de 15 años de experiencia. Su creatividad, su valentía y su mirada crítica frente a los sistemas «opresores y opresivos» tradicionales impuestos le han abierto las puertas de las principales museos y centros de arte del planeta con muestras que recogen su pensamiento acerca de temáticas relacionadas con el racismo, el androcentrismo, el (post)colonialismo, la crisis del territorio, los roles de poder, las consecuencias del turismo y los flujos migratorios. Entre sus últimas exposiciones comisariadas se encuentran las del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica; el Centro de Cultura Contemporánea Conde duque de Madrid; el Instituto Cervantes, de Roma; Artpace, en San Antonio de Texas; MUDAS, de Portugal, y el ExTeresa Arte Actual de México. Su labor le ha llevado a comisariar muestras en más de una treintena de museos de Ecuador, Italia, EE.UU., México, Haití, Nicaragua, Cuba, Chile y República Dominicana. Además, fue director del Festival Internacional de Videoarte «Entre islas»; comisario invitado de PlanoLisboa 2016 (Portugal); Scientific Committee de Over The Real International Videoart Festival (Italia); director de Espacio Dörffi (Lanzarote), comisario Contemporary Art Month de San Antonio de Texas en 2018; profesional invitado dentro del Programa de Visitantes del Sector Cultural de la Real Academia de España en Roma (Italia), comisario colaborador del Centenario de la Fundación César Manrique y comisario de las Ayudas INJUVE para la Creación Artística (Gobierno de España). En los últimos dos años ha ganado cinco premios como comisario, como los Tabakalera (País Vasco) y Casal Solleric (Mallorca). De igual forma, ha publicado tres libros. En la actualidad, ejerce como crítico de arte. Bermúdez ha recibido becas de residencia en México, Colombia y Ecuador. Habitualmente imparte conferencias para la Universidad del Atlántico (Colombia), MACRO Museo d’Arte de Contemporanea di Roma (Italia), Universidad Complutense de Madrid (España), la Universidad de La Laguna (Tenerife, España) o E.N.P.E.G. La Esmeralda (México), entre otros.

Artículos Relacionados
Obras Públicas invertirá en Lanzarote casi 124 millones en obras de carreteras y viviendas protegidas
Obras Públicas invertirá en Lanzarote casi 124 millones en obras de carreteras y viviendas protegidas

Obras Públicas invertirá en Lanzarote casi 124 millones en obras de carreteras y viviendas protegidas El consejero de Obras Públicas, Leer Más

“Vamos a intentar que se pueda hacer la obra del puerto de Arrecife prácticamente en su totalidad en 2023”
Vamos a intentar que se pueda hacer la obra del puerto de Arrecife prácticamente en su totalidad en 2023

“Estoy convencido de que un buen velero o un barco de motor reducido con turistas puede tener una salida en Leer Más